Skip to main content
search

En artículos anteriores se ha hablado sobre la madera laminada, de forma resumida  se define como la formación de un elemento estructural formado por la superposición de láminas de madera de un espesor inferior  a 45 mm  con su fibra en la misma dirección y unidas entre sí mediante adhesivos, la longitud se  consigue mediante uniones finger joint o entalladuras múltiples.  En el caso que nos ocupa, se hablará de la madera laminada de pino.

El pino, tanto en España como en Europa es una de las especies más abundante en las masas forestales, de las cuales se extrae en mayor medida la madera que llega a nuestro entorno. Además hay que tener en cuenta que cada día hay un mayor número de bosques europeos gestionados sosteniblemente mediante la certificación forestal, lo que supone que la madera de pino contribuye a la captación del dióxido de carbono. Es por este motivo, por el que la madera es el material más ecológico en construcción cuando lo comparamos con sus competidores como el hormigón o el acero.

IMG_2612 IMG_2685

Una de las buenas características que tiene la madera de pino es su fácil impregnabilidad (capacidad de la madera para introducir y mover líquidos en su interior) en el tratamiento de la madera mediante autoclave para prevenir el ataque de hongos y termitas, es por este motivo por el que cuando se le aplica el tratamiento en el autoclave se puede alcanzar con mayor facilidad la durabilidad que requiere para llegar a las clases de riesgo 3 y 4, es decir, se puede colocar tanto en el interior como en el exterior.

Además hay que tener en cuenta que la madera tiene unas características en cuanto a su resistencia muy buena para elegirla como material de construcción y forme parte de cualquier elemento estructural.

Así pues, a la hora de elegir madera para construcción, la madera laminada de pino tiene muy buenas características debido a que hay muy buena disponibilidad en el mercado, lo que hace que tenga un precio muy competitivo, tiene muy buena durabilidad y contribuye a la gestión forestal sostenible.

 

 

dic2014 147

Close Menu