Skip to main content
search

¿Qué es la madera laminada? ¿Por qué ha tenido tanto éxito en las estructuras en arquitectura?

La madera laminada es un producto cada vez más común en nuestros días, aun así  una gran parte de entre nosotros sigue desconociéndola y otros tantos aún reconociendo el material, no saben cuáles son sus propiedades, características y ventajas.

Unión finger-joint

Unión finger-joint

Detalle de madera laminada

Detalle de madera laminada

La madera laminada es la formación de un elemento estructural formado por la superposición de láminas de madera de un grosor inferior  a 45 mm  con su fibra en la misma dirección y unidas entre sí mediante adhesivos.

Su éxito radica en la consecución de grandes secciones y sobre todo en sus longitudes conseguidas a través de uniones finger joint o entalladuras múltiples, llegando a conseguirse en la actualidad increíbles luces y llegando a soportar grandes cargas.

Tacoma Dome, una de las estructuras de madera laminada más grandes del mundo

Tacoma Dome, una de las estructuras de madera laminada más grandes del mundo

 

Su historia se remonta al siglo XVI cuando el arquitecto francés Philibert Delorme tuvo la idea de utilizar acabados curvos  aplicando sus conocimientos adquiridos de la piedra consiguiendo secciones comprimidas, aunque no fue hasta finales del siglo XIX, cuando Karl Friedrich Otto Hetzer patento este método constructivo mediante vigas con láminas encoladas. Posteriormente,  conforme fueron mejorándose  los adhesivos y resina en la primera y segunda guerra mundial se consiguió un producto consolidado. En España se empezó a utilizar en la construcción de centros comerciales, y ha sido utilizado para estructuras de grandes luces para uso público y para aquellas estructuras que quedan vistas por su componente estética, además,  es un material muy aceptado por los mejores arquitectos del mundo hoy en día.

Bodegas Ysios, obra del Arquitecto Santiago Calatrava

Bodegas Ysios, obra del arquitecto Santiago Calatrava

La madera laminada encolada, frente a lo que en muchos sectores de la sociedad llega a pensarse, se encuentra normalizado como cualquier material constructivo que se requiera para edificación u obra civil, en España tenemos UNE EN 14080:2006 contemplada en el código técnico de la edificación (CTE DB SE-M), lo supone que sea un material que ofrezca una seguridad en cuanto a su resistencia y frente al fuego.  Existen técnicas de control para su clasificación en fábrica, así como también existen Institutos Tecnológicos como AIDIMA que garantizan su calidad en puesta en  obra.

Es mucha la versatilidad y las ventajas que ofrece este material como por ejemplo la mayor ligereza frente al acero y el hormigón, en ambientes químicos agresivos como en las piscinas es mucho mejor al no ser atacado como el acero y como consecuencia de ser un material con mucha resistencia se pueden conseguir luces grandes. Además, al poder curvarse se consiguen generar figuras geométricas majestuosas.

Viga curva de inercia variable.

Viga curva de inercia variable.

Close Menu