Skip to main content
search

Quién no se ha preguntado mientras ve una película, porqué en Estados Unidos proliferan tanto las casas de madera. Inevitablemente relacionamos este tipo de construcción con América, mientras que en España es algo menos usual, aunque desde hace algunos años se está convirtiendo en una tendencia en auge.

Casa Bonita1

Las principales razones de porqué en América se usan tanto son:

  • Disponibilidad de material: En EEUU se pueden encontrar grandes bosques, por lo que es muy sencillo hacerse con esta materia prima. Además de que la madera es un material mucho más económico y fácil de trabajar o reparar.
  • Tiempos: La construcción de casas de madera es mucho más rápida que la construcción en hormigón, ladrillo o cemento.
  • Económica: Debido a que la madera como materia prima es abundante, los precios son mucho más económicos que cualquier otra construcción. Además, pagan menos impuestos que si fuera de ladrillo o cemento. Los americanos cambian mucho de casa, y este tipo de construcciones hacen que el cambio de estado no resulte un problema.

casas

En España también estamos asimilando las múltiples las ventajas de las construcciones de casas de madera, las cuales son igual de sólidas y duraderas que la construcción tradicional de ladrillo y hormigón.

  • La madera es un material de gran versatilidad por lo que se puede adaptar a todo tipo de diseño, por lo que si no encuentras modelos de casas de madera que sean de tu gusto, siempre puedes pedir una a medida.
  • Normalmente el máximo tiempo de montaje de una casa de madera, suele rondar los dos meses. Así que si tienes un terreno y quieres hacerte una casa, es la opción más rápida y probablemente mucho más económica.
  • Son totalmente ecológicas, además de contaminar mucho menos durante su fabricación, los materiales con los que se realizan y la orientación con la que se construye, hacen que consumas mucha menos energía. Ahorrándote un montón de dinero a final de año. Como siempre, con materiales totalmente sostenibles y ecológicos.
Close Menu