Para entender el fenómeno de las fendas en la madera,también llamadas las grietas que aparecen la madera,sobre todo cuándo es madera para exterior, hay que conocer el material y conocer su estructura a nivel celular, formada por tubos con longitudes, diámetros y espesor de las paredes variables según la función principal a desarrollar en la especie siendo la mayoría orientada paralelamente al eje del árbol, sus componentes principales son la celulosa y hemicelulosa, que constituyen la parte cristalina y resistencia a tracción y lignina, confiriendo la resistencia y rigidez a la compresión de la pared celular. A nivel macroscópico se establecen tres planos debido a su heterogeneidad:
– Axial: paralela al eje del arbol.
– Radial: perpendicular a la primera y cortando el eje del árbol.
– Tangencial: normal a las dos anteriores.
La madera resulta un material anisotropo al depender sus propiedades físicas de la orientación de las fibras. Así pues, si se valora la resistencia a compresión axial con un valor porcentual de 100, la compresión radial tendrá un valor de 15 y tangencial de 9. Su procedencia arbórea le confiere unas características particulares de resistencia. Su estructura, forma y rapidez de crecimiento son función de las condiciones particulares del clima y del suelo. Su comportamiento ante las distintas acciones o fuerzas a las que puede estar sometida dependen de su estructura y composición, relacionadas estas últimas con los procesos de desarrollo y crecimiento de los árboles.
Una de las propiedades básicas a la hora de conocer el material es que la madera es un material higroscópico y por tanto, tiende a absorber o perder agua según las condiciones del ambiente (humedad relativa y temperatura del aire). De esta forma a cada estado ambiental corresponde un grado de humedad de la madera, llamado humedad de equilibrio higroscópico.
Por este motivo, previamente a la colocación de la madera para su uso habitual, en este caso en puesta en obra, será necesario realizar un proceso de secado desde su extracción en el monte, la tecnología del secado pretende extraer el agua de la madera, de tal forma que se obtenga un producto sin defectos ni alteraciones que mermen su valor.
El agua en dirección axial se mueve fácilmente, es decir se seca rápidamente, mientras que transversal se mueve con mucha dificultad. Como el secado en la dirección axial es muy fácil, el gradiente de humedad entre las proximidades de las testas y el interior de la madera se hace tan grande que provoca la normal aparición de fendas.
Como consecuencia de este desequilibrio, la madera más exterior tiende a contraerse, mientras que la interior no, o si lo hace es en menor medida. Como la madera es rígida, la madera exterior transmite esa tendencia a contraerse, sometiendo la parte interna a compresión, mientras que la interna, que no tiende a contraerse, pero que le obliga la externa a hacerlo, transmite esa tendencia de estabilidad a base de someter a la parte exterior a esfuerzos de tracción. Como la madera resiste muy mal los esfuerzos de tracción perpendicular a la fibra, la madera se rompe, poniéndolo de evidencia mediante rajas, denominadas fendas de secado.
Las fendas de secado son inevitables y debidas a la contracción de la madera, provocando fisuras en la dirección radial que se forman como consecuencia del secado de la madera en el tronco apeado o en la madera aserrada.
Aparición de fendas en vigas de forjado de una vivienda
La aparición de fendas de secado está directamente relacionada con la propiedad física de hinchazón y merma de la madera, produciéndose una variación de las dimensiones de la madera en función del contenido de humedad. Cuando aumenta dicho contenido se hincha, mientras que cuando disminuye se contrae o merma. Debido a la anisotropía de la madera, las variaciones dimensionales serán distintas en función de la dirección (axial, radial o tangencial). La mayor variación dimensional se produce en la dirección tangencial, seguido de la dirección radial y prácticamente despreciable en la dirección longitudinal.
Estas contracciones de la madera, principalmente por la diferencia entre la contracción radial y tangencial, son las que provocar la aparición de fendas de secado.
La norma europea que regula todo lo referente a las calidades y propiedades de las maderas destinadas al trabajo estructural es la EN 14081-1, que comenta no tener en cuenta la aparición de las fendas, de la siguiente manera: “Si la experiencia y la investigación demuestran que las fendas tienen un efecto significativo en la resistencia de las calidades especiales para componentes específicos, deberán limitarse. En caso contrario deberán despreciarse”.
HOLA GRACIAS POR LA INFORMAION, YO CONSTRUI UNA CASA DE PANEL RANURADO DE PINO TRATADO Y HE VISTO LA APARICION DE CIERTAS FISURAS EN LAS AREAS QUE EL SOL DA ESTAS SE VEN MAS PRONUNCIADAS…ME GUSTARIA SABER SI ESTO ES UN PROCESO NORMAL DE DICH MATERIAL.